![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 11/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
01/06/2021 Trauma laríngeo en el deporte![]() También se le suma un dolor anterior en el cuello y, a veces, pérdida de anatomía. La mayoría de estos traumatismos requieren reparación quirúrgica y la mortalidad puede estar alrededor de un 40%. De ahí, la importancia de un diagnóstico temprano y certero. Las estructuras que se dañan son múltiples: Los tejidos blandos, las cuerdas vocales, los cartílagos. Su proximidad con la laringe y el esófago lo hacen especialmente frágil. Se trata de la lesión más frecuente en pacientes adultos, ya que los niños tienen los tejidos más elásticos y con una mayor proporción de grasa subcutánea, lo que les hace menos susceptibles. Es más habitual en hombres, aunque, dada la incorporación de la mujer a todo tipo de deportes, se han igualado las cifras. Es más frecuente en deportes fuertes como el fútbol, el rugby, el motociclismo o el esquí. Ante la sospecha de esta lesión, se tiene que contar con el soporte vital avanzado para asegurarnos que la vía está abierta y tiene que ser seguido de la exploración de un especialista para una evolución minuciosa y un tratamiento rápido y adecuado, ya que es una potencial posibilidad de lesiones importantes incluso la muerte. Dra. Jara Marcos, Ana María (Traumatólogo: 05/1801/05 - www.doctorajaramarcos.com)
Envia a un amigo
|
|